Protección Pasiva Contra Incendios (IGNIFUGA)

La protección pasiva contra incendios se centra en la prevención de la propagación del fuego y en la protección de la estructura y los elementos mediante el uso de materiales y técnicas específicas que ayudan a mantener la integridad del edificio durante un incendio.

Las características de la protección pasiva contra incendios incluyen:

Revestimientos Ignífugos y Materiales: Se utilizan materiales que resisten el fuego para proteger elementos estructurales, garantizando que no se deterioren rápidamente en caso de incendio.

Sellos y Barreras: La instalación de sellos cortafuegos y barreras para prevenir la propagación del humo y el fuego a través de aberturas y compartimentos.

Puertas y Tabiques Resistentes al Fuego: Estos elementos dividen el espacio en áreas de protección para contener el incendio y evitar su expansión.

Elementos de Protección Estructural: La protección de vigas, columnas y otras partes críticas de la estructura con recubrimientos ignífugos para mantener la estabilidad durante el incendio.

Características de la Protección Pasiva Contra Incendios:

  • Revestimientos y Materiales Ignífugos: Aseguran que los materiales estructurales sean resistentes al fuego, contribuyendo a la integridad del edificio durante un incendio.
  • Sellos Cortafuegos: Evitan la propagación del humo y el fuego, manteniendo compartimentos seguros y funcionales.
  • Puertas Resistentes al Fuego: Proporcionan barreras físicas que ayudan a contener el fuego en áreas específicas, facilitando la evacuación y la intervención de los servicios de emergencia.
  • Protección Estructural: Materiales y técnicas aplicadas para preservar la estabilidad de la estructura y evitar su colapso durante el incendio.

La protección pasiva es crucial en la seguridad de edificaciones y estructuras, trabajando en conjunto con sistemas activos de detección y extinción para garantizar una respuesta integral ante emergencias.

Otros servicios

Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?